BLOG CREADO POR ALUMNOS DE 2DO SEMESTRE DEL IUTIRLA, DIRIGIDO A LA POBLACIÓN AMANTE DE LA COCINA Y LA GASTRONOMÍA CON EL FIN DE DOTARLOS DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS Y SENCILLOS DEL COMO PREPARAR LOS EXQUISITOS PLATOS CRIOLLOS DE LAS ZONAS Y REGIONES CENTRALES DEL PAÍS.¡ESPERAMOS QUE LES GUSTE Y SEA DE SU UTILIDAD, GRACIAS!
domingo, 27 de enero de 2013
Lebranche Asado
- Finalmente, recibimos el plato con el lebranche asado, una rodaja de plátano también preparado en igual forma y una arepa gordita y prometedora. A la llegada del pescado y su penetrante aroma, concurrieron tantas moscas que, inútilmente tratamos de espantar con las hojas del periódico dominical. El lebranche estaba duro, seco, sin gusto. Le preguntamos al vendedor a qué precio lo había adquirido y nos apabulló señalándonos la exorbitante cifra de Bsf 120,00 el kilo; pero la sorpresa llegó al final cuando, aún hambrientos por la escasa densidad del pescado ofrecido, nos fue informado que cada plato costaba Bsf 250,00.La indignación fortaleció la rabia de haber “caído por inocentes” y ese mismo sentimiento es lo que me impulsa a alertar a los eventuales clientes del inhospitalario lugar. En efecto, lo que queremos es denunciar el llamado turismo a la “criolla”, entendido como la “puesta en escena” de la supuesta forma de vivir y cocinar de la región, pero en realidad un montaje aderezado de moscas, de falta de higiene; de la total ausencia de manteles; de la sustitución de servilletas por algo parecido al papel de lija y por la carencia de acompañamientos cónsonos con el “plato principal” ofrecido. Si esto no fuese suficiente, bastaría el sentirnos sometidos a un atraco ante el precio, lo cual nos obliga a hacer las siguientes consideraciones:1.- Todo turista quiere cosas típicas y propias de la zona o región en la cual se encuentra;2.- Esta necesidad de autenticidad del producto, no puede ir acompañada de las malas condiciones sanitarias y estéticas que los vendedores consideran como naturales. Por el contrario, ellos tienen que aprender que no le es dado someternos a la carencia de las pautas más elementales que son propias e irrenunciables del servicio prestado y de la calidad de los alimentos;3.- Pensar que todo aquel que circula por la zona “turística” es un tonto al cual puede engañarse, como se engañaban a los indios con espejitos, es tener un atraso de 500 años. Es necesario eliminar el concepto de “turista”, si se entiende por tal a un sujeto ignorante de las condiciones del lugar que visita y dispuesto complacientemente a extasiarse ante cualquier cosa que se le ofrezca por mala que sea. Ese espécimen no es de nuestro agrado, debemos hacerlo desaparecer y menos aún queremos que se nos identifique con él.Como conclusión, nos prometemos que, en algún otro recodo del camino, con una vista espléndida sobre la laguna, vamos a degustar nuestro próximo lebranche asado.
- Preparación:
- 2 ruedas de lebranche
- sal
- pimienta
- 1 taza de tomates
- 1 taza de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 taza de pasta de tomate
INSTRUCCIONES
Lave muy bien el pescado, sazónelo con limón, sal, aceite y póngalo a dorar en la parrilla.
Mientras, pique todos los aliños y prepare el sofrito con el aceite onotado.
Cuando se hayan integrado todos los aliños agregue los camarones, saltée unos 7 minutos
y retire del fuego.
y retire del fuego.
Una vez asado y dorado el Lebranche, colóquelo en una tabla de servir, báñelo con el sofrito y sirva acompañado de arepas asadas, y si son de maíz pilado ¡Mejo
Tostones playeros
Nuestro Estado Vargas cuenta con una franja de 172 Km de Costa que recorre el Estado de Oeste a Este, es por ello que el plato preferido en las Playas es el Típico Tostón Playero, acompañado de una rica Ensalada rallada, queso y una rica salsa.
Si no pudiste salir en busca del mar, siéntete como entre las palmeras y la arena con esta receta
Repollo 250gr
Zanahoria 100 gr
MAyonesa 250 ml
mostaza 50 ml
azucar 75 gr
jugo de 1 limon
1 cda de ajo
sal y pimienta
Preparación
Se pelan los plátanos y se cortan como tajadas a lo largo. Se echan a freír en el aceite bien caliente y cuando doren un poco se sacan. Con una piedra o mortero se golpean cuidando que no se partan por los lados, hasta que queden aplastados. Se pasan por un poquito de agua y se echan a freír nuevamente por solo un minuto. Se sacan y se ponen a escurrir del aceite. Encima se les coloca la salsa rosada y el queso rallado. Muy ricos acompañando pescado o carne asada
Plato del día :El Asado Negro
¿Que venezolano de la región central no se deleita ante una mesa dominguera donde el rey sea El Asado Negro?
Este plato representativo de la capital venezolana, quizás tuvo su nacimiento en los fogones de alguna familia de posición acomodada de la región, donde la ama de la cocina pasaba el día entero preparando los manjares que los comensales de cada familia requerían. Muy posiblemente, el origen del plato sea casual, se cree que alguna de estas cocineras o alguna de sus ayudantes, se le haya encargado dorar un trozo de carne, y por descuido lo dejó quemar. Esto podía sucederle a cualquier experta o inexperta en la cocina, ya que las bateas para lavar (fueran vegetales o cacharros), estaban fuera de las casas, y eran más bien alejadas del fogón... y en ese ir y venir, o en cualquier cháchara mañanera, pudo suceder... el problema verdadero no fue quemarlo, sino realmente como arreglarlo...
Del arreglo que recibió esta carne hablamos hoy, porque tan famoso se hizo que en la actualidad no hay familia venezolana, (principalmente en la capital) que no conozca o prepare un Asado Negro. Es una verdadera delicia degustarlo, tierno y jugoso, bañado en su salsa oscura. Prepararlo impregnará su hogar de un aroma exquisito y reconfortante. Su elaboración requiere tiempo pero por encima de todo mucho cariño y paciencia, para obtener el resultado deseado, rebanadas de carne suave, tierna, bien cocidas pero jugosas, con una cubierta casi negra, y bañadas en una salsa oscura con un toque entre amargo y dulzón...
Acompañado con arroz blanco y tajadas de plátanos fritos en su presentación típica, o si se quiere con un aire mas sofisticado acompañado con papas horneadas, o puré de papas y vegetales al vapor, el inconfundible Asado Negro una vez servido será el rey en la mesa.
Receta
La elaboración de este plato venezolano tiene muchas variaciones, cada familia le da un toque que lo diferencia, le agregan mas de esto, menos de aquello, adicionan vegetales ó aceitunas, unos lo maceran desde el día anterior a su preparación, otros lo condimentan al momento de cocinarlo, le agregan vino a la salsa...en fin muchas son las variaciones en el proceso de cocción del Asado Negro. En esta entrega les hago llegar la receta con la que yo crecí, la de mi abuela materna, Nélida de Briceño, una de esas señoras que son silenciosamente famosas en su cocina...de esas que crecieron ligadas al fogón y entregan su amor a través de la comida...
Ingredientes:
1 kg de muchacho redondo
1 taza de cebolla
2 dientes de ajo
1 taza de pimenton rojo
1 cucharada de salsa inglesa worcestershire
1/2 cucharadita de pimienta negra
2 cucharaditas de sal
1 cucharada de oregano molido
1/2 taza de aceite para freir
3 cucharadas de azucar
2 tazas de agua
La noche anterior a la preparación, tome el muchacho y límpielo dejando parte de la capa de grasa que lo cubre. Acarícielo bien con los ajos machacados, sal y pimienta a su gusto, báñelo con vino tinto, cúbralo y déjelo dormir esa noche en la nevera. Caliente muy bien el aceite en un caldero y agregue el papelón (puede sustituir por azúcar, pero el sabor que le da el papelón es único).
Cuando esté oscuro, selle la carne en esta mezcla hasta quedar prácticamente negra, déle su tiempo, para que quede realmente oscuro. Aparte corte las cebollas en cubos pequeños, pase los tomates por agua caliente para retirarles la piel, retire las semillas y déjelos en trozos.
Agregue las cebollas al caldero, deje transparentar y agregue los tomates, un poco de agua, sal y pimienta, deje cocer tapado hasta que este tierno. Debe agregar agua de ser necesario, para que no se seque. Cuando este listo déjelo reposar antes de cortarlo, sírvalo con orgullo acompañado de un arroz bien blanco y plátanos fritos.
AQUÍ LES DEJAMOS EL LINK DEL VIDEO DE CÓMO PREPARAR ESTE MAGNIFICO PLATO CRIOLLO ¡ DISFRÚTENLO! http://www.youtube.com/watch?v=aINcHgRinPA&feature=youtu.be
Suscribirse a:
Entradas (Atom)